Etiquetas

lunes, 6 de julio de 2015

Reflexion y Cierre, despedida... EXPLORACIÓN, INSPIRACIÓN Y REFLEXIÓN

Proyecto de Blog Aidis Joven

La idea era (al momento de tomar el curso) crear un blog donde se comenten las novedades ambientales, donde se compartan actividades propias y de terceros, donde se difundan los servicios que presta Aidis y también donde se compartan medios: videos, formularios, planillas, slides, etc.

Un poco entendiendo el concepto de web a web 2.0, participativa, interactiva e iterativa como nuestro ideal de capacitacion, decidimos abordar el blog desde otro lado, fortalecido por crecimiento personal y el desarrollo de nuevas ideas a traves de los tutores. Es por ello que el blog será creado para fortalecer las relaciones entre jóvenes profesionales involucrados con el ambiente y estimular las actividades, proyectos, ideas y temas en común ofreciendo a su vez el  espacio fisico con el que contamos, donde reunirnos y contactarnos con Eminencias ambientales y recibir sus conocimientos. Se busca incorporar estas herramientas en los procesos de aprendizaje y pedagogia en general, ya que como ONG lo que hace es capacitaciones para profesionales.

Se busca generar un espacio común de debate ambiental que unifique las actividades que actualmente difundimos en redes sociales, las cuales no estan vinculadas entre si, por lo que seria interesante alimentar un blog y difundir ese medio a traves de las diferentes redes sociales.
Esto se podría implementar con microblogs a partir del blog, el uso de redes, para difundir y el formato de e-learning para que sea dinámico e interactivo.


Considero que en referencia a las dimensiones de aprendizaje, a través del blog, busco que sea “individual” ya que para abordar el grupo utilizare redes para difundir el blog, que sea de información, ya que la “experiencia” de los alumnos va a ser la realización de actividades diversas por lo que también el blog va a ser pasivo, ya que la parte “activa” va a estar dada en las actividades. Este seria el caso de un blog en educación con la interacción individual-información-pasivo, según las teorias de Graine Conole (2008) y Downes (2004). En definitiva y resumiendo, el proceso iterativo que proponemos nos remite a la inteligencia colectiva. Siguiendo a Blanco, coincidimos que la creación de este blog tiene la intencion de expresar y compartir conocimiento. 

Spittaleau un espectaculo digno de apreciar! , El video al igual que la imagen, representan la planta de residuos de Spittaleau-Viena. Me rememora mucho el marketing sobre el objeto, sus impactos positivos y la aceptacion de la gente, como forma de llegar a traves de buenas ideas.

lunes, 29 de junio de 2015

BOTELLAS QUE SE TRANSFORMAN EN CASAS. - ECOBLOQUE - ECO RETO






Participando en otro concurso!
http://premioslatinoamericaverde.com/compras/caso/ver/327

Repensando y concluyendo

Pensar!





Hola a todos
En esta entrada, a modo de conclusión me gustaría involucrar la temática de las TIC con mi desarrollo profesional, tema que considero íntimamente ligado, mas allá  de algunas cuestiones parciales, la arquitectura, el paisajismo y la planificacion urbana hoy se viralizan con las redes, el aprendizaje, la capacitacion y el desarrollo de estas actividades tienen que ver con el desarrollo de las TICs. 
A principios de siglo, los edificios llevaban orgullosos el año de final de obra, donde se consideraban "rapidos" los 10 o 15 años dependiendo de la envergadura. 
Referentes, eran solamente los memorables y los que eran contratados por las clases altas. Con el tiempo empezo la difusion en revistas especializadas, que tambien era complejo "enterarse" de las novedades europeas.
Con el modernismo (decada del `30-40) empezaron los notables a dar convenciones, congresos y demas. Sumado a los avances tecnologicos, y demas, la evolucion fue creciendo avismalmente, tambien seguida por el crecimiento poblacional y de las ciudades. 
Esto genero un nuevo desarrollo del urbanismo y de disciplinas anexas. 
Para concluir esta minima porcion de la historia, quiero abordar el desarrollo de las TICs para integrar el desarrollo GLOBALIZADO en cualquier parte del mundo, via Youtube (ver video) u otras redes, revistas on line, etc...

Las REDES estan en todos lados. Solo hay que saber apropiarse de ellas e integrarlas a nuestra vida cotidiana! 

miércoles, 24 de junio de 2015

Conectados y reconectados

Hola a todos
Propongo un debate acerca de la necesidad de estar cada vez mas conectados, esto todos los que estamos cursando lo entendemos como una necesidad, y lo entendemos como tal. Pero hasta que punto? seria la pregunta. Este disparador surgió del Netvibes, plataforma que desconocía, que genera una nueva "red de redes" (redes sociales interconectadas)  dentro de la "red de redes" (Internet) 
Estar todo el dia conectados, entendemos que genero que mucha gente deje de juntarse a tomar un cafe o incluso mirarse a los ojos. Ahora estas redes de redes plantean nuevos niveles de seguridad surgidos que hace falta generar claves, mandar claves al celular para verificar identidad, re configurar las claves cada 6 meses o un año en todos los dispositivos, actualizar el sistema operativo, mejorar el hardware para que sea compatible, etc..etc.. etc.. 
Creo que la linea que separa la Necesidad de estar conectados y la Enfermedad por estar conectados es muy delgada y hace muy bien alejarse un poco del problema y evitar enfermarnos. En cierta medida, es mejor el remedio que la enfermedad... 
Creo que este curso nos da las herramientas para que en vez de plantear un ejercicio o actividad en clase, sacar fotos, bajar las fotos, subirlas a una nube, mandar mail para compartirlas, que los alumnos la bajen y trabajen, podemos usar el twitter por ejemplo, tomar una foto al paso y nuestros seguidores sabran que hacer, en 1 solo paso. Ni hablar de hace unos años que grupos de madres se unian para comprar 1 solo libro original y fotocopiarlo...
Es hora de pasar de la multimedia a la transmedia, conociendo claramente las diferencias entre cada uno y la implementacion en cada caso.
Creo que esto es parte de esta "convergencia" este proceso de reducción de la brecha digital, que muchas veces los que trabajamos en el Amba desconocemos las carencias de otras localidades.
En otra escala y otro enfoque, adjunto nota La Nación acerca de un tema ambiental sobre la conexión y su importancia en la velocidad de trasmicion de comunicaciones.
http://www.lanacion.com.ar/1804314-disenan-drones-para-hacer-de-alerta-temprana-ante-un-incendio-forestal

y aqui va otra propuesta a favor de la "desconexion" para disfrutar una buena comida!
http://www.rosario3.com/noticias/Un-bar-rosarino-hace-descuento-al-que-deja-el-celular-en-la-barra-20150623-0059.html
Saludos cordiales!


lunes, 22 de junio de 2015

La importancia de la Velocidad en la que viajan las novedades!


Respecto de los alcances de la comunicacion, las tics y la era 2.0 rescato ampliamente la importancia que tienen sobre la velocidad de la informacion, sea sobre problematicas mundiales, catastrofes, novedades, etc. Como asi tambien aplicadas a la educacion, sobre nuevas tecnologias y nuevos metodos pedagogicos. Esto se ve reflejado cuando se Importan modelos del exterior, previamente se estudian y se demuestra que pueden ser aplicados a las condiciones del lugar de destino. 
Abro entonces el debate sobre la importancia de la Velocidad en la que viajan las novedades! 

Comunicaciones 2.0

En la Era de las comunicaciones, o en la decada de las TIC, o en el siglo de la Globalizacion, en todas estas opciones, consideramos que de una forma u otra la comunicacion entre nosotros ha modificado nuestra vida. Podemos estar o no de acuerdo en que esto ha sido a favor o en contra, ya que algunos recuerdan cuando la gente para hablar, se miraba a los ojos, otros recuerdan que antes las enfermedades mas comunes eran la gripe y la angina, hoy empiezan a ser las tecnopatias o enfermedades 2.0.
Es por este ambito donde quiero iniciar mi debate blogger.
Me gustaria saber donde esta el limite entre lo apropiado y lo inapropiado en el uso de las nuevas herramientas para didactica y capacitacion.