Proyecto de Blog Aidis Joven
La idea era (al momento de tomar
el curso) crear un blog donde se comenten las novedades ambientales, donde se
compartan actividades propias y de terceros, donde se difundan los servicios
que presta Aidis y también donde se compartan medios: videos, formularios,
planillas, slides, etc.
Un poco entendiendo el concepto
de web a web 2.0, participativa, interactiva e iterativa como nuestro ideal de
capacitacion, decidimos abordar el blog desde otro lado, fortalecido por
crecimiento personal y el desarrollo de nuevas ideas a traves de los tutores. Es
por ello que el blog será creado para fortalecer las relaciones entre jóvenes
profesionales involucrados con el ambiente y estimular las actividades,
proyectos, ideas y temas en común ofreciendo a su vez el espacio fisico con el que contamos, donde
reunirnos y contactarnos con Eminencias ambientales y recibir sus
conocimientos. Se busca incorporar estas herramientas en los procesos de
aprendizaje y pedagogia en general, ya que como ONG lo que hace es
capacitaciones para profesionales.
Se busca generar un espacio común
de debate ambiental que unifique las actividades que actualmente difundimos en
redes sociales, las cuales no estan vinculadas entre si, por lo que seria
interesante alimentar un blog y difundir ese medio a traves de las diferentes
redes sociales.
Esto se podría implementar con
microblogs a partir del blog, el uso de redes, para difundir y el formato de
e-learning para que sea dinámico e interactivo.
Considero que en referencia a las
dimensiones de aprendizaje, a través del blog, busco que sea “individual” ya
que para abordar el grupo utilizare redes para difundir el blog, que sea de información,
ya que la “experiencia” de los alumnos va a ser la realización de actividades diversas
por lo que también el blog va a ser pasivo, ya que la parte “activa” va a estar
dada en las actividades. Este seria el caso de un blog en educación con la interacción
individual-información-pasivo, según las teorias de Graine Conole (2008) y Downes
(2004). En definitiva y resumiendo, el proceso iterativo que proponemos nos
remite a la inteligencia colectiva. Siguiendo a Blanco, coincidimos que la creación
de este blog tiene la intencion de expresar y compartir conocimiento.
Spittaleau un espectaculo digno de apreciar! , El video al igual que la imagen, representan la planta de residuos de Spittaleau-Viena. Me rememora mucho el marketing sobre el objeto, sus impactos positivos y la aceptacion de la gente, como forma de llegar a traves de buenas ideas.
